Las canciones de Billy Joel son un reflejo de su vida, de sus emociones y de una pasión que lo llevó a convertirse en uno de los artistas más queridos de todos los tiempos.
El alma de Billy Joel a través de sus canciones
Billy Joel, conocido también como William Martin, ha dejado un legado musical imborrable con más de 40 éxitos desde los años 70. Entre las canciones de Billy Joel se encuentran himnos que han tocado el corazón de millones alrededor del mundo.
Desde sus primeras lecciones de piano a los 4 años, mostró una devoción inquebrantable por la música. Aunque esa entrega le trajo discusiones y tropiezos en su juventud, su determinación lo llevó a tocar en varias bandas antes de alcanzar el reconocimiento mundial.
En 1971 grabó el álbum Cold Spring Harbor en Nueva York, que pasó desapercibido en su lanzamiento. Todo cambiaría en 1973 con su participación en el Festival Mar y Sol en Puerto Rico, donde llamó la atención de Columbia Records. Ese mismo año lanzó el legendario Piano Man, el disco que lo convirtió en ícono del pop-rock.
Los tesoros musicales de Billy Joel
Tras el éxito de Piano Man, su carrera se consolidó con álbumes memorables como Streetlife Serenade (1974) y The Stranger (1977). Este último le dio dos premios Grammy e incluyó la entrañable Just the Way You Are, considerada una de las mejores canciones de todos los tiempos por la revista Rolling Stone.
En 1978 llegó 52nd Street, que reforzó su estatus como leyenda gracias a baladas conmovedoras como Honesty y My Life. El álbum no solo ganó un Grammy, también fue nombrado uno de los 500 mejores discos de la historia.
El legado musical de un maestro
Billy Joel dominó los años 70 y brilló aún más en las décadas posteriores. Con seis premios Grammy y más de 100 millones de discos vendidos, es el sexto artista con mayores ventas en la historia de Estados Unidos.
En 1992 ingresó al Salón de la Fama de los Compositores y Cantantes, y en 1999 al Salón de la Fama del Rock and Roll. A pesar de su impresionante trayectoria, sigue emocionando a sus fans con giras y presentaciones en vivo.
Las canciones de Billy Joel que tocaron el alma
Según la clasificación de Rolling Stone, estas son algunas de las canciones de Billy Joel que han dejado huella en generaciones:
10. “Zanzibar” – Álbum: 52nd Street, 1978
“Zanzibar” es uno de los cortes más experimentales de Billy Joel, donde mezcla jazz, rock y un aire teatral que lo hace destacar. Aunque al principio no tenía claro qué contar, el productor Phil Ramone lo guió hacia la idea de situar la canción en un bar deportivo. El resultado es una narrativa vibrante, con referencias a Muhammad Ali, Pete Rose y los Yankees campeones, que capturan el espíritu cultural de la época. Más allá de la anécdota, Joel construye un retrato del ambiente de bares neoyorquinos a finales de los setenta. La metáfora de “robarse la segunda base” con la mesera añade un toque pícaro y personal, reforzando la conexión entre lo íntimo y lo colectivo en su obra.
9. “Stiletto” – Álbum: 52nd Street, 1978
Aunque nunca fue sencillo, “Stiletto” encontró su espacio gracias a la radio FM y se convirtió en un tema de culto. Es una metáfora elegante y oscura sobre las relaciones de poder en el amor: el “stiletto” no es un arma literal, sino el símbolo de las heridas emocionales provocadas por una mujer manipuladora. En esta canción, Joel juega con la figura de la femme fatale, un motivo recurrente en su catálogo, también presente en She’s Always a Woman y All for Leyna. La atmósfera musical, con un piano incisivo y arreglos intensos, acompaña la tensión de una letra que oscila entre el dolor y la fascinación.
8. “And So It Goes” – Álbum: Storm Front, 1989
Una de las baladas más íntimas de Joel. Aunque la escribió en 1983 inspirado en su fugaz romance con Elle Macpherson, permaneció inédita hasta Storm Front. Es un tema de vulnerabilidad absoluta, con un piano desnudo y una melodía que transmite la aceptación resignada del desamor. Joel ha confesado que la considera una de sus mejores obras, aunque también de las más incomprendidas. Con el paso del tiempo, se ha convertido en un referente de su faceta más melancólica, esa que se aleja de los grandes himnos y se centra en la fragilidad de las emociones humanas.
7. “Laura” – Álbum: The Nylon Curtain, 1982
“Laura” es quizás una de las composiciones más personales y duras de Billy Joel. En ella aborda la conflictiva relación con su madre, Rosalind, aunque el nombre ficticio suaviza la crudeza de la confesión. El tema combina un tono confesional con un sonido más oscuro y elaborado, característico de The Nylon Curtain, un disco influenciado por el estilo de The Beatles y la introspección de principios de los ochenta. La letra refleja el resentimiento y la carga emocional que aún lo acompañaban, convirtiéndose en una catarsis artística.
6. “Miami 2017 (Seen the Lights Go Out on Broadway)” – Álbum: Turnstiles, 1976
Es una visión apocalíptica escrita en medio de la crisis financiera y social de Nueva York. Joel imagina un futuro en el que la ciudad sucumbe al colapso, y los supervivientes cuentan la historia desde Miami en el año 2017. Lo fascinante es cómo esta fantasía terminó adquiriendo un significado distinto tras el 11 de septiembre y el huracán Sandy, cuando Joel la interpretó como un homenaje de resiliencia a su ciudad natal. Con el tiempo, pasó de ser una advertencia sombría a un canto nostálgico de amor a Nueva York.
5. “All for Leyna” – Álbum: Glass Houses, 1980
Con “All for Leyna”, Joel se adentra en terrenos más rockeros, marcados por guitarras potentes y una energía cruda. La letra retrata la obsesión enfermiza de un hombre tras un encuentro fugaz, mostrando una faceta más juvenil y oscura de su narrativa. La canción refleja bien el cambio de tono de Glass Houses, un disco con el que Joel buscaba sonar más contemporáneo frente a la ola de new wave y rock de finales de los setenta. Su intensidad la convierte en un favorito entre los fans, aunque no haya sido de sus mayores éxitos comerciales.
4. “Until the Night” – Álbum: 52nd Street, 1978
Un homenaje apasionado al soul y al pop orquestal de los años sesenta. Con un arreglo grandilocuente inspirado en el “Wall of Sound” de Phil Spector y una interpretación vocal que evoca directamente a The Righteous Brothers, “Until the Night” es una muestra del respeto de Joel por la tradición musical que lo formó. Aunque no tuvo gran impacto en Estados Unidos, su lanzamiento en el Reino Unido le dio cierto reconocimiento, y Bill Medley (de los Righteous Brothers) llegó a versionarla, validando el tributo de Joel a ese sonido clásico.
3. “Captain Jack” – Álbum: Piano Man, 1973
Un retrato brutal de la juventud suburbana atrapada en drogas y apatía. Joel escribió “Captain Jack” tras observar cómo los adolescentes de su barrio compraban heroína y se refugiaban en excusas para su adicción. Musicalmente combina una melodía casi épica con una letra desgarradora, lo que la convirtió en una de sus canciones más controversiales. Aun así, los fans la adoptaron como una obra honesta y provocadora, tanto que su versión en vivo de Songs in the Attic terminó siendo igual de icónica que la original.
2. “Vienna” – Álbum: The Stranger, 1977
Considerada por el propio Joel como una de sus favoritas, “Vienna” es un recordatorio de que la vida no debe vivirse con prisa. Inspirada en la visita a su padre en Austria, la canción toma como símbolo a una anciana que, lejos de estar relegada, sigue siendo útil y plena. En un mundo obsesionado con la juventud y la productividad, Joel ofrece aquí una lección de calma y perspectiva vital. Aunque inicialmente solo fue el lado B de Just the Way You Are, el tiempo la reivindicó: hoy es de sus temas más escuchados en plataformas digitales y un himno generacional para quienes buscan equilibrio en sus vidas.
1. “Summer, Highland Falls” – Álbum: Turnstiles, 1976
Una de las canciones más queridas por Joel, que la ha dedicado en vivo “a todos los maníaco-depresivos”. Es un tema introspectivo y poético que habla de las contradicciones emocionales en una relación, con un piano delicado que refleja perfectamente la vulnerabilidad de la letra. La honestidad con la que Joel expone su propia fragilidad convierte a esta canción en un refugio para muchos de sus oyentes, que la ven como una de sus piezas más humanas y conmovedoras.
Las canciones de Billy Joel son más que melodías: son recuerdos, emociones y confesiones que atraviesan generaciones. Su música sigue siendo un refugio para quienes buscan conectar con lo más profundo del alma.