El poder eterno de Dreams de Fleetwood Mac

La canción Dreams de Fleetwood Mac es un himno que surgió en medio de rupturas, tensiones y genialidad creativa. Con el tiempo, se ha convertido en una obra inmortal que une generaciones.

El origen de Dreams

Escrita por Stevie Nicks para el legendario álbum Rumours (1977), Dreams retrata el caos emocional de la banda. Considerada una de las canciones más brillantes sobre una relación en crisis, emergió de un contexto donde la música fue la vía de escape a la turbulencia personal.

Rumours Fleetwood Mac
El álbum Rumours de Fleetwood Mac. Warner Bros. (1977).

El tema recobró popularidad décadas después al viralizarse en TikTok, recordándonos que su fuerza trasciende generaciones.

Cómo nació el clásico

Nicks escribió Dreams en 1976 en el Record Plant Studio de Sausalito, California. Inspirada en un espacio que había pertenecido a Sly Stone, rodeada de un ambiente peculiar con cortinas victorianas y un piano en un cuarto rojo y negro, creó la canción en apenas diez minutos.

“Me gustó que tenía un ritmo bailable, algo poco común para mí”, recordó Nicks en una entrevista con Blender.

Tensiones en Fleetwood Mac

La creación de Rumours estuvo marcada por rupturas y conflictos internos: Mick Fleetwood atravesaba un divorcio, Christine McVie se separaba de su esposo y bajista John McVie, mientras que la relación de Stevie Nicks y Lindsey Buckingham llegaba a su fin.

Buckingham lo explicó a Blender: “Tuvimos que realizar un elaborado ejercicio de negación, guardando los sentimientos personales en un rincón y siendo profesionales en el otro”.

Un mensaje directo en la letra

La línea “Players only love you when they’re playing” fue una indirecta de Nicks hacia Buckingham, en respuesta a su propio tema “Go Your Own Way”, escrito claramente sobre ella.

Nicks declaró a Q Magazine: “Era la hada y el gnomo. Yo intentaba ser filosófica, y él estaba simplemente enojado”.

Respeto entre el dolor

Pese a la tensión, la música logró unirlos. Nicks recordó a Daily Mail el momento en que compartió el demo de Dreams con Buckingham: “Aunque estaba molesto, lo escuchó, levantó la mirada y sonrió. Lo que pasaba entre nosotros era triste, éramos parejas que no funcionaban, pero como músicos aún nos respetábamos. De allí surgieron canciones brillantes”.

Un legado imparable

El impacto de Dreams sigue vigente. Más allá de su contexto original, el tema ha sido versionado por múltiples artistas y redescubierto por nuevas audiencias gracias a las redes sociales. Su mezcla de vulnerabilidad, poesía y poder musical lo convierten en un símbolo eterno de lo que la música puede expresar.

Dreams, de la imponente banda Fleetwood Mac, sigue siendo un puente entre generaciones, una canción nacida del dolor que terminó siendo un refugio colectivo. En cada reproducción, revive la prueba de que la música tiene el poder de transformar la tristeza en belleza inmortal.

Si este contenido te hizo recordar buenos tiempos 🎶📼 considera apoyarnos en Patreon para que sigamos haciéndolo posible. 🙏🕰️

Apóyanos en Patreon