La historia del joven Carlo Acutis, un apasionado de la Eucaristía que usó la tecnología para evangelizar, será canonizado en abril.
Por: Angelique Reid
El santo millennial
También reconocido como el santo millennial, Carlo Acutis será canonizado el próximo 27 de abril de este año, fecha que coincide con el Jubileo de los Adolescentes.
Infancia y vocación temprana
Nacido el 3 de mayo de 1991 en Londres, Carlo Acutis se crió en Milán. De carácter fuerte y decidido, desde muy pequeño mostró un profundo amor por Cristo y la Eucaristía. Cabe destacar que sus padres no eran muy religiosos; fue Carlo quien los llevó de la mano a la iglesia para conocer el misticismo del catolicismo. Desde los siete años, nunca faltó a misa.
Un joven con corazón generoso
Quienes lo conocieron hablaron de su amabilidad y don de gentes. Con sus primeros ahorros compró un saco de dormir para un mendigo que veía camino a la iglesia de Santa María Segreta. También hacía donativos a los frailes capuchinos, quienes usaban ese dinero para alimentar a personas sin hogar. Era amigo de todos.
Tecnología y fe
Como cualquier chico, Carlo Acutis jugaba al fútbol y a la PlayStation con sus amigos. Pero también despertó un gran interés por la informática, que decidió combinar con su devoción. A los 11 años creó una página web llamada La Eucaristía, donde publicó 187 milagros eucarísticos, apariciones marianas, información sobre ángeles, demonios y el más allá.
Esta variedad de información, acompañada de material fotográfico y presentada en 163 paneles, cobró gran relevancia. Aún hoy, usuarios y feligreses recurren a ella para informarse. Así, sin proponérselo, se convirtió en un ciberapóstol que usó la tecnología para evangelizar al mundo. Su proyecto de vida —estar siempre unido a Jesús— cobraba sentido.
Su partida y legado
A los 15 años, Carlo Acutis enfermó de leucemia fulminante tipo M3, la más grave y sin cura. Falleció en 2006. Más de 2,000 personas asistieron a su funeral, conmoviendo profundamente a su madre, quien no imaginaba cuánto había impactado la vida de su hijo en los demás.
Camino a la santidad
La curación milagrosa de una enfermedad congénita en el páncreas de Matheus, un niño brasileño, fue la causa de su beatificación. El pedido de muchos por su intercesión ante Dios también llevó a la sanación de una niña con trauma severo, además de otros milagros. Todo ello fue suficiente para que el Papa Francisco —quien lo llamó “un joven enamorado de la Eucaristía”— diera luz verde a su canonización.
Inspiración digital
El santo de internet y la tecnología no solo inspira a fortalecer la fe; también deja un legado para encontrar, como él, en la Eucaristía una autopista al paraíso. Su página web (www.carloacutis.com) está dedicada a su vida y obra, incluyendo oraciones y frases inspiradoras.
Fundación y obra social
Existe también una fundación que lleva su nombre, cuya misión es inspirar y transformar positivamente al mundo. Muestra toda su labor comunitaria, como el centro juvenil dedicado a la formación en valores, la creación de oportunidades de empleo, rehabilitación de presos, becas para estudiantes, avances científicos y el orfanato Oasi della Pietà. Este último, más que un orfanato, es un hogar donde los niños reciben protección y cuidados para un crecimiento sano. Es una página amplia, llena de actividades que vale la pena apoyar.
Un testimonio de fe moderna
San Carlo Acutis es testimonio del poder de la santidad en la era digital, y demuestra que lo moderno y lo tecnológico no están reñidos con la fe.
“Carlo, sonrisa del cielo para esta tierra herida… Ora pro nobis.”