“Batas, Pijamas y Pantuflas” fue más que un programa de radio: marcó una nueva era en la forma de comunicar noticias con humor, cercanía y calidez. Su legado aún resuena en quienes lo vivieron.
El grito de los exgruñones
“¡Exgruñones del mundo… UNÍOS!” era el grito que se escuchaba cada mañana en la radio de los años ochenta, a través de Batas, Pijamas y Pantuflas.
Era lunes 6 de agosto de 1979, cuando en punto de las 6:00 a. m., dos voces y un equipo de trabajo iniciaban lo que sería el programa de radio que cambiaría la vida de muchas personas… entre ellas, la mía.
Un nombre largo para una gran idea
“Batas, Pijamas y Pantuflas es un nombre muy largo, no va a pegar”, contaba Sergio Rod, refiriéndose a la respuesta que recibieron de los directivos del Núcleo Radio Mil cuando, junto con Bolívar Domínguez, propuso una emisión matutina que combinara noticias y música.
A finales de los años setenta, la radio en México estaba polarizada: se escuchaban programas noticiosos o estaciones donde todo el tiempo se transmitía música. Pensar en un programa que combinara ambas cosas era… impensable. Pero Sergio no quitó el dedo del renglón e insistió.

De La Pantera a Radio Cañón
La primera etapa al aire fue a través del 590 de AM, La Pantera, inició el lunes 6 de agosto de 1979.
Sergio y Bolívar rompieron esquemas y crearon nuevos estilos, como aquel de cantar las mañanitas a los que festejaban algo. Ellos adaptaban la tonada de alguna canción famosa a la letra tradicional de las mañanitas. En 1980 graban un LP con varias de esas adaptaciones, el disco fue muy bien aceptado por sus oyentes.
Un par de años después, en 1981, se mudarían al otro extremo del cuadrante: el 1470 de AM, Radio Cañón, de Organización Radio Fórmula, que dio cabida a Batas, Pijamas y Pantuflas.
De lunes a viernes, a partir de las 6:30 de la mañana, el Valle de México se despertaba con las noticias del momento, pero comentadas de una manera diferente. El pronóstico del tiempo se “cotorreaba”, y escuchábamos fuertes críticas a las “viejas entubadas”. Buen humor, plática desenfadada y música eran la compañía de millones de personas que sintonizábamos Radio Cañón para escuchar “Batas”.
Sergio Rod y Bolivar Domínguez nos acompañarían todas las mañanas con los comentarios sobre el acontecer díario, pero de una manera muy coloquial, muy “cotorreado”, como ellos decían.
Varias frases fueron adoptadas por los radioescuchas de ‘Batas’. ¿Recuerdan a las “viejas entubadas”?, haciendo referencia a las mujeres que se atrevían a salir a dejar a los niños a la escuela, hacer algunas compras mañaneras o de plano irse a trabajar con esos antiguos tubos de plástico con los que ondularían su cabello.
Un parteaguas en la historia de la radio
Quienes trabajaron en radio coinciden en que Batas, Pijamas y Pantuflas fue un parteaguas en el mundo de la comunicación en las ondas hertzianas, haciendo historia y dejando huella. Una profunda huella que quedó marcada especialmente el 19 de septiembre de 1985, seis años y un mes después del nacimiento de un programa de radio… diferente.
Gracias por cambiar la mañana
Gracias, Sergio Rod, Bolívar “Bolo” Domínguez, Alfonso Larriva, Alfonso “Chino” Chang, Max Benítez, Gustavo “Conde” Calderón, Gustavo Calderón Millán, Manuel “Manolito” Fernández y a todos los que colaboraron en Batas, Pijamas y Pantuflas.
Aquellas mañanas ya no regresarán, pero el eco de esas voces sigue vivo en nuestra memoria. Porque cuando la radio se hace con el corazón, no se apaga… solo se transforma en recuerdos entrañables que nos acompañan toda la vida.
Gracias por tantas sonrisas. Gracias por tanto.
Una gran sorpresa encontrar su blog, bien informado y con grandes recuerdos para los que disfrutamos ese programa que tenía mucha variedad. Se lo mostraré a mi hijo, pues le he platicado de la buena radio y de este viejo programa.
Muchas gracas
Muchas gracia por tu comentario, Manny Ram, nos da mucho gusto que hayas disfrutado el artículo. No dejes de leernos.