Brian May: el genio de Queen que conquistó la ciencia

Mucho más que el guitarrista de Queen, Brian May es una mente brillante que unió la música con las estrellas. Su historia inspira a generaciones enteras.

Brian May, un genio entre guitarras y galaxias

Brian May, legendario guitarrista de Queen, nació el 19 de julio de 1947 en Hampton, Gran Londres, Reino Unido. Conocido por su poderosa presencia escénica y su emblemática guitarra Red Special, diseñada y construida por él mismo, Brian May no solo dejó huella en el rock: también lo hizo en el universo científico.

Un músico con alma de científico

Antes de convertirse en ícono del rock junto a Freddie Mercury, John Deacon y Roger Taylor, Brian May ya destacaba en otro ámbito: la ciencia. Se licenció en Física y Astronomía en el Imperial College de Londres en 1968, un logro admirable para cualquiera… pero aún más para quien ya comenzaba a marcar una era musical.

Durante esa época, pasó una temporada en la isla de Tenerife (España), donde estudió fenómenos astronómicos desde el Observatorio del Teide. Sus investigaciones dieron como resultado dos artículos científicos publicados en el Monthly Notices of the Royal Astronomical Society, una de las revistas científicas más prestigiosas.

Brian May: de las estrellas del rock a las del cosmos

Cuando el éxito de Queen despegó, Brian May puso en pausa su prometedora carrera científica. Pero su pasión por el universo nunca se apagó. Treinta años después, retomó su tesis doctoral y la concluyó en 2007, demostrando que nunca es tarde para cumplir sueños postergados.

El 14 de mayo de 2008 se graduó oficialmente como Doctor en Astrofísica en el majestuoso Royal Albert Hall. Un año antes, fue nombrado Rector honorífico de la Universidad John Moores de Liverpool, un reconocimiento a su trayectoria académica y musical.

Una carrera musical poderosa e inolvidable

Como músico, Brian May es ampliamente admirado por su talento y versatilidad. Aunque es célebre por su dominio de la guitarra, también es un hábil tecladista y un prolífico compositor. Entre sus obras más destacadas con Queen se encuentran himnos eternos como:

  • “We Will Rock You”
  • “Fat Bottomed Girls”
  • “Keep Yourself Alive”
  • “Who Wants to Live Forever?”
  • “Save Me”
  • “The Show Must Go On”
“We Will Rock You”, EMI Records.

Su carrera como solista: exploración sin límites

Más allá de Queen, Brian May también desarrolló una carrera como solista que, aunque menos conocida, está llena de joyas. Comenzó en 1983 con el EP “Star Fleet Project”, seguido por los discos:

  • “Back to the Light” (1992)
  • “Live at the Brixton Academy” (1994)
  • “Another World” (1998)
  • “Furia” (2000)

Y otros EP exclusivos para Japón, como “Resurrection” (1993) y “Red Special” (1998).

Pasión, perseverancia y un legado eterno

A lo largo de su vida, Brian May ha demostrado que la pasión, la inteligencia y la sensibilidad pueden coexistir en una misma persona. Su capacidad para combinar la fuerza del rock con la profundidad del conocimiento científico es una inspiración única. Como él mismo ha dicho:

“La música es una forma de comunicación más poderosa que cualquier palabra”.

Brian May nos recuerda que nunca es tarde para seguir nuestros sueños ni para explorar nuevos caminos. Su legado no solo vibra en cada acorde de guitarra, sino también en cada estrella que miramos con asombro. Su historia nos impulsa a creer que, como él, podemos brillar con fuerza tanto en los escenarios como en la vida.

Si este contenido te hizo recordar buenos tiempos 🎶📼 considera apoyarnos en Patreon para que sigamos haciéndolo posible. 🙏🕰️

Apóyanos en Patreon

Deja un comentario