La separación de Caifanes: Cuando el rock tembló

La separación de Caifanes en 1995 sorprendió a miles de seguidores y dejó una huella imborrable en la historia del rock en español.

El 18 de agosto de 1995, la separación de Caifanes conmocionó a los fans del rock en español. Aunque más tarde volverían a reunirse, aquella fecha quedó grabada como uno de los momentos más difíciles para la banda y sus seguidores.

El anuncio oficial

Tras una serie de éxitos y giras internacionales, las tensiones entre Saúl Hernández y Alejandro Marcovich llevaron a la disolución del grupo durante un concierto en San Luis Potosí, en el Centro de Convenciones del Hotel María Dolores.

Poco después, Saúl difundió un comunicado en el que anunciaba el fin de toda relación laboral, artística y personal con Marcovich. La falta de detalles incrementó la incertidumbre y alimentó el desconcierto entre los seguidores.

Señales previas

Antes de la ruptura, la tensión ya era perceptible. Durante una entrevista con MTV Latinoamérica el 13 de mayo de 1995, en plena gira por Colombia, se notaban diferencias internas.

El último concierto se llevó a cabo el 18 de agosto de 1995, con La Cuca como teloneros. “Esta canción habla de cómo nos podemos hacer mierda los unos a los otros”, dijo Saúl en el escenario, marcando con crudeza el final de una era.

Proyectos posteriores

Tras la separación, Saúl Hernández se enfocó en su salud, tras enfrentar un virus de papiloma en las cuerdas vocales, e inició un nuevo proyecto con Alfonso André, que más tarde se consolidó como Jaguares.

Mientras tanto, Alfonso tocaba con La Barranca junto a Federico Fong y José Manuel Aguilera, quienes se integraron a la primera alineación de Jaguares. En paralelo, Sabo Romo impulsaba su propio camino con la disquera Mulata Records y un álbum en solitario.

El esperado regreso

En 2010 surgieron rumores sobre el regreso de Caifanes en el Vive Latino 2011. La noticia se confirmó, y aunque Marcovich estuvo en esa alineación, salió nuevamente en 2014.

Desde entonces, la banda ha continuado en los escenarios, pero no ha lanzado un álbum completo desde El Nervio del Volcán (1994). Aun así, sorprendieron con sencillos como “Heridos” (2019), “Solo eres tú” (2022), “Inés” (2023) e “Y Caíste” (2025), manteniendo viva su esencia.

Hoy, a décadas de la separación de Caifanes, la historia sigue siendo recordada como una herida y, al mismo tiempo, como una prueba de la fuerza del rock en español. Su legado permanece en cada escenario, cada canción y cada generación que los ha hecho eternos.

Si este contenido te hizo recordar buenos tiempos 🎶📼 considera apoyarnos en Patreon para que sigamos haciéndolo posible. 🙏🕰️

Apóyanos en Patreon

Deja un comentario